lunes, 28 de marzo de 2011

Sociedad de Responsabilidad Limitada

En un post anterior (Diferentes personalidades en España) ya comenté las distintas opciones que permite nuestra legislación cuando un conjunto de personas físicas se dispone a formar una sociedad para conseguir unos beneficios. También expliqué algunas de las singularidades más importantes de cada tipo, pero esta vez lo que haré será exponer de forma clara las características del tipo mayoritario de sociedad que se da en el panorama económico en España: la sociedad de responsabilidad limitada.

La sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.L.R.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones indivisibles, de igual cuantía y acumulables pero que nunca pueden denominarse acciones (sería Sociedad Anónima). En las S.R.L. la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, cosa que no se da en las sociedad colectivas en las que la responsabilidad es ilimitada, solidaria y subsidiaria.
  • El mínimo de socios es de 2 personas, si bien se puede constituir una sociedad limitada con una sola persona aunque con ello la sociedad deberá incluir el concepto de "unipersonal" (S.L.U.) para que quede constancia de este hecho. También se deberá dejar constancia de este hecho en toda la documentación, facturas y anuncios legales. Por otro lada, cuando una sociedad con varios socios pasa a tener sólo uno, se deberá dejar constancia en escritura así como inscripción en el Registro Mercantil. Se constituye con un capital mínimo de 3005,06 €, dicho capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado en el momento de la constitución de la sociedad.
  • La aportación al capital social puede ser tanto de bienes como derechos que se puedan valorar económicamente. De la realidad de esta aportación responderá el socio que la aportó. En este tipo de sociedad, al contrario que en otras, no se podrá aportar trabajo o servicios.
  • Para administrar la sociedad, se deberá designar un administrador, dos o más administradores solidarios o mancomunados o un Consejo de Administración formado por consejeros cuyo número será de entre 3 y 12.
  • Al contrario que en las sociedades anónimas, la trasmisión de las participaciones estará restringida siempre que se realice a un tercero o que expresamente figure en los estatutos, en estos casos será necesario el consentimiento previo de la sociedad. Sí será libre la transmisión de participaciones entre socios, cónyuges, ascendientes, descendientes o sociedades del mismo grupo.
  • En este tipo de empresas será requisito imprescindible destinar el 10% del beneficio a la reserva legal hasta que esta alcance el 20% del capital social. Para repartir dividendos con cargo a beneficios, el valor patrimonial neto contable deberá ser superior al capital social después del reparto.

martes, 22 de marzo de 2011

Distribución en el punto de venta

En un post anterior explicaba los diferentes canales de distribución existentes según el número de agentes que intervenían en la distribución, desde el productor hasta el consumidor, Agentes de la distribución física. En este post intentaré explicar las características y las diferencias existentes entre la distribución en un sólo punto, en varios o llevar a cabo una distribución en el número máximo de puntos de venta posibles. 
  • Distribución exclusiva: Es aquella distribución en la que los productos sólo llegan al consumidor a través de un sólo minorista en cada área geográfica, es decir, supone la forma más restrictiva para la cobertura del mercado. La distribución exclusiva supone para el comerciante la concesión de exclusividad de venta en un territorio, a cambio, el vendedor se compromete, en general, a no vender productos de la competencia. Esta estrategia resulta útil cuando se quiere diferenciar el producto como de mayor calidad o para generar una imagen de gran prestigio. Uno de los puntos fuertes de este método radica en la estrecha cooperación existente entre el productor y el distribución que facilita esta labor de incremento de la calidad y de la imagen comercial. Un ejemplo típico de este tipo de distribución es la venta de coches en concesionarios. Un particular no puede en principio vender una determinada marca de coches sin unos requisitos y permisos, además, en cada concesionario sólo se vende, en general, una sola marca de coches. Por último, decir que la franquicia es tipo particular de distribución exclusiva. 
  • Distribución selectiva: Es un tipo de distribución que se coloca entre la distribución exclusiva y la intensiva. En este sistema de distribución existen unos pocos distribuidores encargados de llevar el producto del fabricante al consumidor pero no requiere un contrato de exclusividad como en el caso anterior, es decir, el distribuidor podrá vender productos de varias marcas. Lo que sí requiere es un contrato con algunas clausulas formación del personal del establecimiento, organizar charlas sobre los productos y apoyar la promoción a nivel local. Este tipo de distribución también permite una diferenciación ya que crea una imagen de mayor calidad de los productos al igual que acontece con la distribución exclusiva. Dos ejemplos de este tipo de distribución son Disney y Lacoste. La primera es muy exigente para elegir a los distintos intermediarios oficiales de sus productos, el segundo es mucho más flexible.
  • Distribución intensiva: En este tipo de distribución se intenta llegar al máximo número de vendedores posibles para alcanzar la máxima exposición del producto. Por lo general, se va a necesitar un canal largo de distribución, así mismo, los productos que se venden a través de este tipo de distribución serán productos de compra frecuente.
Por último voy a explicar algunos factores que condicionan elegir una u otra distribución y presentaré un cuadro resumen.
  1. Características del mercado: Si el mercado está por un gran número de consumidores de pequeña cuantía de frecuentes, será aconsejable la distribución intensiva.
  2. Características del producto: Si el precio es alto, permitirá diferenciarlo como de mayor calidad y será posible una distribución exclusiva.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Euribor

En España existen millones de hipotecas y la mayoría de ellas son revisables cada año tomando como referencia el euribor. Pero ¿qué es el euribor realmente? ¿quién marca su valor? A continuación intetaré explicar de forma simple en que consiste el euribor y cómo funciona.

El euribor es un acrónimo de European Interbank Offered Rate, esto es, tipo europeo de oferta interbancaria, y es un índice que marca el tipo de interés promedio al que las entidades financieras se prestan dinero en el mercado interbancario del euro.

El euribor es un conjuntos de tipos de interés ya que toma como referencia los préstamos que se hacen los 42 principales bancos europeos. Las entidades financieras cuando necesitan dinero lo piden prestado a otras entidades financieras las cuales les cobran un tipo de interés. Como no es igual el tipo de interés a un año que a un mes, existe euribor a un mes, a un año, etc. El euribor a un año es el que se utiliza normamente para revisar las hipotecas.

Para su cálculo, todos los bancos envian los tipos de interés de sus transacciones a la agencia de información Reuters, entonces se eliminan el 15% más alto y el 15% más bajo y se establece una media aritmética entre los datos que quedan.

El euribor se estableció como índice de referencia para los países de la eurozona (países con el euro como moneda oficial) en 1999 unificando los diversos índices existentes en los distintos países. Actualmente se utilizar como referencia en las hipotecas ya que presenta menores flutuaciones a lo largo del periodo del préstamos que otros índices. A continuación voy a comentar las fluctuaciones sufridas por el euribor a un año ya que es el más utilizado.

El euribor a lo largo de sus historia ha sufrido algunas variaciones, desde su inicio en 1999 experimentó un crecimiento importante llegando hasta el 5,25% en agosto del 2000. A partir de aquí se reduce estabilizándose en torno al 2% entre 2003 y 2005, momento en el cual comienza una subida incesante hasta que alcanzo su máximo histórico en julio de 2008 (5,4%). A partir de este momento y como consecuencia de la crisis financiera mundial comienza un descenso que alcanza en marzo de 2010 su mínimo histórico con un 1,2%. A partir de aquí comienza un lento pero constante aumento situándose actualmente en un 1,9% (para ver el valor actual pincha aquí).

Evolución del Euribor desde la crisis de 2008.

En el gráfico vemos cómo tras el inicio de la crisis de 2008 el euribor, al igual que todos los tipos de interés se reduce drásticamente derivado de la simple ley de la oferta y la demanda. En este periodo ni los particulares pedían préstamos ni las entidades los concedían ya que se crea una incertidumbre tal que las personas pasan de querer tener bienes futuros a preferir bienes presentes ya que les genera mayor confianza, esto significa una contracción de la demanda disminuyendo la remuneración del capital.

Las previsiones para un futuro próximo es que siga subiendo, esto es algo que no le conviene nada a la maltrecha economía española que necesita mayores inversiones y subiendo los tipos lo que se hace es desincentivar la inversión.

domingo, 13 de marzo de 2011

Marketing-mix

Muchas personas que leen en este blog no estudian economía o empresariales y no entienden algunos conceptos que utlizo, para ello abro en mi blog una sección de definiciones, todas relativas al ámbito empresarial y la primera de ellas es marketing-mix.


La palabra marketing proviene del inglés marquet que significa mercado, por tanto, la traducción al español de la palabra marketing viene a ser al español algo así como "mercadeando", algo que en nuestra lengua no tiene ningún sentido y por lo tanto no tiene traducción.

El concepto de marketing-mix hace referencia a aquellas variables que la empresa puede controlar y que al modificarlas podrá obtener variaciones de la cantidad demandada. Por esta razón, es de vital importancia en una empresa controlar de forma óptima estas variables para así alcanzar mayores cuotas de ventas y por consiguiente mayores beneficios. Las variables que intervienen en el campo de estudio del marketing-mix son cuatro, las llamadas 4 P´s:
  • Producto (product): Es quizás la variable más importante (al menos así lo creo yo, aunque muchos estudiosos opinan que es el precio) ya que un buen producto va a ser apetecible por el consumidor por lo que éste lo adquirirá. Para que el consumidor quiera comprar nuestro producto, éste ha de satisfacer una necesidad y además hacerlo mejor que la competencia, aquí tendríamos que tener presente el concepto de calidad que ya comenté en posts anteriores. (Calidad total 1 y calidad total 2).
  • Precio (price): Otra variable fundamental en el estudio del marketing-mix es el precio ya que a través de esta variable, la empresa obtiene los recursos económicos necesarios para su supervivencia en el mercado. Por otro lado, si el consumidor percibe que el precio que ha de pagar por nuestro producto es demasiado elevado con relación a la satisfacción que le va a reportar dicho producto, no lo comprará. Pero tampoco sería recomendable bajar el precio a nuestro producto como medida para incrementar las ventas (como ya vimos en un post anterior, ¿cómo aumentar las ventas en tiempos de crisis?). Existen estrategias más fiables a la hora de establecer precios pero eso lo comentaré en futuros posts.

  • Distribución (place): Salvo excepciones, los clientes no se desplazarán hasta el lugar de producción para adquirir nuestro producto sino que será el producto el que tenga que ir al punto de venta o al domicilio del comprador. La distribución, por tanto, incrementa el valor del producto porque crea utilidad.
  • Promoción (promotion): Es el conjunto de acciones que hace que el producto sea apetecible para el comprador generando un impulso que le lleva a adquirir el producto. Existen infinidad de técnicas de promoción que iré comentando en el futuro como por ejemplo hacer regalos al comprar el producto, hacer descuentos o dar muestras del mismo. Pero no se queda aquí la variable promoción sino que también le afectan decisiones como poner o no música en el establecimiento, la disposición de los artículos en el mismo o poner un anuncio en la televisión o en la prensa.

martes, 8 de marzo de 2011

Canales de la distribución física

Todas las empresas que se dedican a la fabricación de un determinado producto deberán plantearse una vez acabado éste, cómo hacer para que su producto llegue al consumidor final. Ésto lo hará a través del canal de distribución que se define como "el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que éstos los adquieran, la separación física entre productor y comprador hace necesaria la distribución. Existen diversas formas de hacer llegar el producto:

  • Canal directo: El propio productor es también el encargado de hacer llegar el producto al consumidor final, es decir, la relación entre productor y consumidor es directa, sin la existencia de intermediarios. Por ejemplo, una heladería que hace sus propios helados tiene un canal directo de distribución, sólo existen 2 agentes en el sistema, la propia heladería y el consumidor final.
  • Canal indirecto: Se caracteriza por la existencia de intermediarios, es decir, agentes que se encargan de llevar el producto desde el fabricante o productor hasta el consumidor final. Existen distintos tipos de canales indirectos según el número de agentes por los que esté compuesto éste:

  1. Canal corto: Entre el productor y el consumidor existe un único intermediario. En la heladería anterior, se puede vender una variedad de helado que no fabrique este establecimiento sino que lo compre a una empresa de la zona que se encarga de producirlo y servirlo por los diferentes bares y restaurantes. En este caso existirán 3 agentes.
  2. Canal largo: Entre el productor y el consumidor existen desde 2 hasta infinitos intermediarios. Éstos pueden ser mayoristas, minoristas, comisionistas, agentes.... Cuanto mayor es el número de intermediarios, mayor será el coste para el consumidor final de este producto ya que todos los agentes que intervienen obtienen un margen de beneficio lo que aumentará el precio del producto. En el ejemplo anterior, nuestra heladería puede vender también Coca-cola, en este caso existirán 4 agentes en el sistema. Un fabricante, un mayorista que distribuye la bebida a todos los bares y establecimientos de la zona, nuestra heladería y el propio consumidor.
Canal directo e indirecto (corto y largo)

En siguientes post haré hincapié en las ventajas y en los inconvenientes de cada tipo de distribución así como las diferencias entre ofrecer nuestro producto en el mayor número de puntos de ventas posible o si seleccionar estos puntos de venta (distribución en el punto de venta).

viernes, 4 de marzo de 2011

Diferentes formas de valorar nuestras existencias

Excepto las empresas que se dedican a la prestación de servicios, todas las demás empresas tendrán existencias en sus inventarios, los cuales van a incidir de forma directa en los resultados empresariales. Por esta razón, deberemos tener en cuenta la forma de valorar nuestras existencias ya que existen diferentes formas de hacerlo y cada una de estas formas van a darnos resultados distintos. Ésta es una de las razones por la que la contabilidad no es una ciencia objetiva al 100% aunque deberemos elegir aquella opción que represente más fielmente la imagen de la empresa. A continuación veremos los dos tipos de valoración de existencias que podemos elegir.

  • PMP (Precio Medio Ponderado): Este sistema de valoración de existencias realiza como su propio nombre indica una media ponderada del precio de las distintas compras así como del precio de los productos existentes antes del periodo estudiado. Veamos un sencillo ejemplo.

Nuestra empresa JMRG, ha comprado 100 unidades del producto P por 10 € cada unidad, del periodo anterior  mantienen un stock de 15 unidades que estaban valoradas a 9 € la unidad. Al finalizar el periodo se han vendido 80 unidades. ¿Cuál es el precio de salida de estas 80 unidades?

En este caso habría que realizar: (15*9)+(100*10)= 1135€
y después: 1135/(15+100)= 9,87€ por cada unidad vendida. 
Como se venden 80 unidades, quedarán 35 unidades a 9,87 € para el periodo siguiente.

  • FIFO (First In, First Out): En este método, como bien indica sus siglas, la salida de las existencias estarán valoradas según en el momento en el que entraron en el almacén. Es decir, las primeras existencias se venderán antes y las últimas compras serán las que se vendan cuando no queden otras existencias disponibles. Veamos otro ejemplo.

La misma empresa de antes (JMRG) se encuentra en la misma situación anterior. 100 unidades compradas a 10€ la unidad con unas existencias iniciales de 15 unidades a 9 € la unidad. En dicho periodo se venden 80 unidades ¿Cuál es el precio de salida de estas 80 unidades?

La solución es que se venderían las 15 unidades del periodo anterior a un precio de salida de 9€ y además 65 unidades de este periodo a 10 €. Quedarían 35 unidades a 10€/unidad para el periodo siguiente.

Hay que destacar que existen 3 situaciones en las que no influye el sistema elegido, éstas son:
  • Cuando no existen existencias iniciales y las compras son al mismo precio ya que todo lo que se vende serán compras todas ellas valoradas al mismo precio.
  • Cuando las compras tienen el mismo precio que las existencias iniciales.
  • Cuando no quedan existencias finales, es decir, tanto las existencias iniciales como la totalidad de compras han sido vendidas íntegramente.
Excepto en las situaciones anteriores, en el resto de situaciones deberá tenerse en cuenta el método elegido de vista al calculo del resultado. En los 2 ejemplos anteriores vemos como existe una diferencia en el precio de las existencias finales de 4,55 euros (35*9,87 y 35*10) que si bien no es una cantidad elevada, en empresas que trabajan con millones de euros en mercancías, las diferencias sí que podrán ser muy significativas.